«Una vida junto al Polisario», en el día de la Unidad Nacional saharaui

En los actos de conmemoración del día de la Unidad Nacional saharaui, se presentará, el próximo sábado 7 de octubre en Olot, Girona, Una vida junto al Polisario, el libro que, desde una perspectiva en primera persona, repasa la historia reciente del Sáhara Occidental sobre todo desde que España abandonó el territorio entre 1975 y 1976.

El evento tendrá lugar a las 11h en el Recinte Firal de Olot, donde las asociaciones La Garrotxa amb el Sàhara y Diàspora Sahrauí a Catalunya levantarán tres jaimas que albergarán el resto de actividades de la jornada, y se contará también con la participación del delegado del Frente Polisario en Catalunya, Abidin Bucharaya.

Seguir leyendo «Una vida junto al Polisario», en el día de la Unidad Nacional saharaui

Khaled Mohamed (JAS): «Nos mantenemos firmes en el rechazo a Agustín Santos como número dos de Sumar»

La designación del diplomático Agustín Santos como número dos por Madrid en la candidatura de Sumar ha levantado algunas ampollas entre los saharauis y el movimiento de solidaridad con el pueblo del Sáhara Occidental, sobre todo después de que la líder de la coalición, Yolanda Díaz, hubiera anunciado que la saharaui Tesh Sidi sería su número tres en esa misma lista de la formación por Madrid. Desde entonces, no son pocas las críticas que ha recibido Díaz por llevar a Santos como número dos en su candidatura, pero quizá sea la asociación Juventud Activa Saharaui (JAS) quien, tras la publicación de dos comunicados en las redes sociales, está mostrando un rechazo más firme.

Hemos querido preguntar a esta asociación de jóvenes activistas saharauis si, un mes después, aún persiste ese posicionamiento de rechazo a Santos para la candidatura de Sumar. Khaled Mohamed, presidente de JAS, responde a nuestras preguntas. Aquí tenéis la entrevista. 

Seguir leyendo Khaled Mohamed (JAS): «Nos mantenemos firmes en el rechazo a Agustín Santos como número dos de Sumar»

Las jaimas por la libertad del pueblo saharaui

Este fin de semana, se levantan, en una de las playas de Vilanova i La Geltrú, Les Haimes per la Llibertat del Poble Sahrauí.

Como cada año por estas fechas, Acció Solidària amb el Sàhara planta estas jaimas en la playa de Ribes Roges para dar encuentro a unas jornadas de debates, conciertos y otras actividades solidarias con el pueblo saharaui.  

En esta ocasión, se contará con la participación del delegado del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi, y se presentará también Una vida junto al Polisario cuando quedan pocos días para el 50º aniversario de la fundación del Frente Polisario, el 10 de mayo de 1973.

Seguir leyendo Las jaimas por la libertad del pueblo saharaui

El Sáhara Occidental en Sant Jordi

En este Sant Jordi, estará presente Una vida junto al Polisario, el libro que repasa la historia reciente del pueblo saharaui y las principales claves que explican el origen del conflicto del Sáhara Occidental sobre todo desde que España abandonó el territorio entre 1975 y 1976.

En los días previos a Sant Jordi, Una vida junto al Polisario también se presentará al público en un par de ocasiones. La primera será el próximo 14 de abril en la Biblioteca El Molí, de Molins de Rei, en un acto organizado por la asociación Molins de Rei amb el Sàhara.

La otra presentación tendrá lugar el martes 18 de abril en Altaïr, la emblemática librería de viajes de Barcelona. 

Seguir leyendo El Sáhara Occidental en Sant Jordi

Pedro Sánchez, Ucrania y el Sáhara

Ha pasado más de un año desde que Putin lanzara aquella “operación militar especial” sobre el Dombás que daba comienzo a la invasión rusa sobre Ucrania. Ese mismo día, el 24 de febrero de 2022, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, compareció en La Moncloa para realizar una declaración institucional y transmitir a la ciudadanía española una “rotunda condena” a Rusia por violar la legalidad internacional e invadir a un país vecino.

Pero el mismo Pedro Sánchez no dejó pasar ni un mes después de aquella declaración en La Moncloa para posicionar a España, en relación a otro conflicto armado, del lado del país invasor, Marruecos, que viola esa misma legalidad internacional desde que, en 1975, inició su propia ocupación militar sobre otro país vecino: el Sáhara Occidental. Por lo visto, lo que quiere Sánchez para el pueblo ucraniano, no lo quiere para los saharauis.

Seguir leyendo Pedro Sánchez, Ucrania y el Sáhara

Viaje de ida y vuelta de un corresponsal a la proclamación de la RASD

Este 27 de febrero se cumplirán 47 años de aquella congregación en medio del desierto, a cielo abierto y en plena noche, en la que el Consejo Nacional Saharaui y el Frente Polisario lanzaron la declaración que proclamaría una República para todos los saharauis.

Un día antes de aquel acontecimiento, el gobierno argelino del presidente Boumédiène puso en aviso del anuncio de la nueva República a un grupo de corresponsales que habían llegado aquellos días a Argel desde otros países y les organizó un viaje de ida y vuelta para que estos periodistas pudieran cubrir, para sus respectivos medios, la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática. Entre estos reporteros, se encontraba Tomás Alcoverro.

Seguir leyendo Viaje de ida y vuelta de un corresponsal a la proclamación de la RASD

El idilio entre Israel y Marruecos

Tras la reciente celebración del XVI Congreso del Frente Polisario, todo apunta a que la guerra en el Sáhara Occidental está entrando en una nueva etapa marcada por una escalada de la tensión bélica entre las dos partes enfrentadas que puede verse afectada por la introducción de nuevas armas en el campo de batalla y el incremento del uso de drones. Ante el más que previsible recrudecimiento de los enfrentamientos, Marruecos acrecienta su dependencia de Israel, de quien se sirve en gran medida para la adquisición de armamento, además de adiestramiento militar y tecnológico, convirtiendo al Estado sionista en uno de los nuevos actores en el conflicto que va adquiriendo mayor protagonismo.  

La colaboración entre Israel y Marruecos viene de lejos, pero nunca fue tan fructífera como lo es ahora gracias a los acuerdos de colaboración entre Rabat y Tel Aviv alentados en buena parte por el ex presidente estadounidense Donald Trump durante su mandato.   

Seguir leyendo El idilio entre Israel y Marruecos

Presentación de «Una vida junto al Polisario»

El próximo 22 de diciembre, a las 19h, se presenta en la Casa Golferichs, de Barcelona, “Una vida junto al Polisario”, el libro que, desde una perspectiva en primera persona, repasa la historia reciente del Sáhara Occidental sobre todo desde que España abandonó el territorio entre 1975 y 1976.

Con el intento de analizar las principales claves que explican el origen del conflicto, el autor se vale del testimonio de Larry Casenave y del tiempo que éste vivió entre los saharauis para adentrarse en una lucha por la supervivencia como pueblo.

Seguir leyendo Presentación de «Una vida junto al Polisario»

«Una vida junto al Polisario»

Por fin ha salido “Una vida junto al Polisario”, el libro que, desde una perspectiva en primera persona, repasa la historia reciente del Sáhara Occidental sobre todo desde que España abandonó el territorio entre 1975 y 1976. Con el intento de analizar las principales claves que explican el origen del conflicto, el autor se vale del testimonio de Larry Casenave y del tiempo que éste vivió entre los saharauis para adentrarse en una lucha por la supervivencia como pueblo.

Larry llegó al Sáhara sin saber apenas nada de sus nómadas, pero terminó escribiendo con ellos la historia de su propia nación.

El libro se presentará el próximo 22 de diciembre, a las 19h, en la Casa Golferichs, en Barcelona.

Seguir leyendo «Una vida junto al Polisario»

Libertad para los presos políticos saharauis por el COVID-19

El pueblo saharaui sabe muy bien que es vivir confinado. La mitad de su población lo hace, desde hace 45 años, en un campo de refugiados en el desierto argelino de Tinduf. La otra mitad vive en el Sáhara Occidental ocupado, donde Marruecos ejerce una represión militar sobre el territorio llenando las cárceles marroquíes de presos políticos saharauis desde que España abandonó la que era su provincia 53, en 1975.

Ahora, con la pandemia del coronavirus escampando a nivel global, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha hecho un llamamiento urgente a los gobiernos de todos los países del mundo para que liberen a los presos políticos de sus cárceles ante la amenaza de que estos puedan contraer el coronavirus.

Seguir leyendo Libertad para los presos políticos saharauis por el COVID-19

Espacio de divulgación y análisis del conflicto del Sáhara Occidental.