Hace unos días, se presentaron, en Barcelona, los libros: Un pueblo abandonado. Los engaños en la descolonización del Sahara y Viajes a Ifni. Tras las huellas de Santa Cruz de Mar Pequeña. La presentación corrió a cargo de sus autores, Alberto Maestre y Pablo-Ignacio de Dalmases respectivamente.
Os colgamos aquí el video del acto para lo que no estuvisteis presentes.
A los saharauis, se les llama ‘los hijos de las nubes‘ porque este pueblo nómada va recorriendo el desierto en busca de las nubes que dejan caer las lluvias que harán crecer el pasto para sus ganados. Pero desgraciadamente, y desde hace ya bastante tiempo, utilizamos otros términos calificativos para referirnos este pueblo. Son adjetivos como olvidado, abandonado... Esa tarde, en el Centre Cívic Josep M. Trias i Peitx, de Barcelona, teníamos dos claros ejemplos de esto que estamos diciendo. Uno es el nombre de la exposición fotográfica que, hasta finales de julio, aún está colgada en la entrada del centro: Saharauis, imágenes de un pueblo en el olvido. En el olvido, porque los saharauis nunca salen en televisión, a pesar de lo gravedad que supone vivir en un campo de refugiados desde hace más de 43 años. En el olvido, porque nunca llenan las primeras páginas de nuestros periódicos, a pesar de la brutal represión militar que ejerce Marruecos sobre las población saharaui de los territorios ocupados. Lo estamos viendo estos días de protestas en la ciudad ocupada de El Aaiún, donde resultó asesinada la joven saharaui Sabah Azman Hamida, de 24 años, por el atropello de un vehículo policial marroquí.
El otro ejemplo de estos calificativos es el título de uno de los libros que se presentaron esa tarde en Barcelona: Un pueblo abandonado. Abandonado… ¿por quién? Por supuesto, por la comunidad internacional en general, pero, más concretamente, por España, que abandonó a los saharauis a su suerte entre 1975 y 1976, y sigue haciéndolo a pesar de que aún, a día de hoy, sigue siendo de iure la potencia administradora del Sahara Occidental.
Precisamente de eso nos habló Alberto Maestre, el autor del libro. Con él, el autor intenta desgranar los engaños en la descolonización del Sahara y las razones por las que España decidió abandonar el territorio.
También se presentó Viaje a Ifni, en el que su autor, Pablo-Ignacio de Dalmases, nos acercó a este enclave del sur de Marruecos y sus relaciones con España.
Aunque su libro nos hable de Ifni, le pedimos al autor que entrara también en la conversación sobre el Sahara, ya que pocos como él conocen el Sahara Occidental y a los saharauis, pues él vivió en el Sahara Occidental en la época de la colonia desempeñando los cargos de director de RNE y TVE en lo que entonces era el Sáhara español. También fue director del diario La Realidad de El Aaiún y jefe de los Servicios Informativos del Gobierno de Sáhara.
Aquí tenéis el link del video con la presentación de estas dos interesantísimas lecturas para el verano:
(*) Imagen de cabecera: los autores, Alberto Maestre y Pablo-Ignacio de Dalmases, en un momento de la presentación de sus respectivos libros / foto: @lluisrodricap