Acabamos el 2019 conociendo el acuerdo de gobierno con el que Pedro Sánchez se presentará a la investidura nada más comenzar el 2020. Pero en el documento del acuerdo, no consta ningún punto ni alusión alguna a la resolución del conflicto del Sáhara Occidental a pesar de que las principales formaciones que previsiblemente llevarán al PSOE a la presidencia del Gobierno sean Unidas Podemos, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), todas ellas defensoras del derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Seguir leyendo El Sáhara, ausente en el acuerdo de gobierno PSOE-UPEl Sáhara Occidental en la IV Conferencia de Revisión de Oslo
El 25 de noviembre pasado, la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción inauguró su IV Conferencia de Revisión, en Oslo, donde más de 700 delegados de alto nivel y representantes de la sociedad civil internacional adoptaron el Plan de Acción de Oslo y la Declaración Política de Oslo, dos documentos que guiarán los esfuerzos de la comunidad internacional en materia de desminado para los próximos cinco años.
Representantes de la Federació ACAPS y Daha Bulahi, de ASAVIM, aprovecharon la celebración de la Conferencia para darse cita en la capital noruega y participar con el fin de dar a conocer la situación concreta de las víctimas de minas terrestres en el Sáhara Occidental.
Seguir leyendo El Sáhara Occidental en la IV Conferencia de Revisión de OsloEl Sahara Occidental ante el 10N
Ante la negativa de Pedro Sánchez de formar un gobierno de coalición con Unidas Podemos, el presidente ahora en funciones nos convocó nuevamente ante las urnas para este domingo 10 de noviembre.
La inestabilidad política tanto en Catalunya como en España nos ha conducido a diversos procesos electorales en pocos años y, en cada uno de ellos, hemos rebuscado, entre los programas electorales, qué dicen los diferentes partidos en lo relativo al Sahara Occidental y el pueblo saharaui. Para no repetirnos una vez más con lo mismo, nos remitiremos al análisis del pasado 28A en este mismo espacio, aunque hay alguna novedad al respecto que deberíamos tomar en consideración.
Seguir leyendo El Sahara Occidental ante el 10NCarbón Encendido, concierto por las víctimas de minas en el Sahara
El próximo jueves 10 de octubre, a las 21h, tendrá lugar, en la iglesia de la plaza de La Virreina, de Barcelona, el concierto-exposición Carbón Encendido en favor de las víctimas de minas terrestres en el Sahara Occidental.
El evento está organizado por Divina Mysteria y la Federació d’Associacions Catalanes Amigues del Poble Sahrauí (Federació ACAPS) y cuenta con la colaboración de la Parròquia de Sant Joan Baptista, que ofrece la célebre iglesia del barrio de Gràcia para que, en su interior, se desarrolle el concierto y se mantenga colgada durante un mes la exposición de pinturas de Kristin Bendixen.
Seguir leyendo Carbón Encendido, concierto por las víctimas de minas en el SaharaBubisher, bibliotecas y bibliobuses para los refugiados saharauis
El bubisher es un pájaro que ronda el Sahara Occidental y también la hamada de Tinduf, donde se encuentran los campamentos de refugiados saharauis. Este pájaro, que soporta las altas temperaturas del desierto, tiene una larga tradición oral en el acervo del pueblo saharaui. Dicen que su llegada anuncia las buenas noticias.
Pero desde hace algunos años, el nombre de este pájaro no sólo se relaciona con la llegada de las buenas noticias, sino también con la de libros para la población refugiada de los campamentos.
Seguir leyendo Bubisher, bibliotecas y bibliobuses para los refugiados saharauisDocumental «Saharauis, entre la ocupación y el exilio»
Recientemente se ha colgado en YouTube Saharauis, entre la ocupación y el exilio, un documental que fue realizado y producido por Al-Haima y Anou Audivisuals en 2010 y que, desde una perspectiva cronológica, explica los orígenes y las principales claves del conflicto del Sahara Occidental, sobre todo desde que España entregó el territorio a Marruecos y Mauritania a finales de 1975.
Seguir leyendo Documental «Saharauis, entre la ocupación y el exilio»El Sahara en la presentación de ‘Un pueblo abandonado’ y ‘Viajes a Ifni’
Hace unos días, se presentaron, en Barcelona, los libros: Un pueblo abandonado. Los engaños en la descolonización del Sahara y Viajes a Ifni. Tras las huellas de Santa Cruz de Mar Pequeña. La presentación corrió a cargo de sus autores, Alberto Maestre y Pablo-Ignacio de Dalmases respectivamente.
Os colgamos aquí el video del acto para lo que no estuvisteis presentes.
Seguir leyendo El Sahara en la presentación de ‘Un pueblo abandonado’ y ‘Viajes a Ifni’‘Saharauis, imágenes de un pueblo en el olvido’ y dos libros, en Barcelona
Para este verano, os recomendamos dos lecturas y una exposición fotográfica para visitar. Los dos libros, Un pueblo abandonado. Los engaños en la descolonización del Sahara y Viajes a Ifni. Tras las huellas de Santa Cruz de Mar Pequeña, os los presentamos en conversación con los dos autores, Alberto Maestre y Pablo-Ignacio de Dalmases respectivamente, el próximo 9 de julio, a las 19h, en el Centre Cívic Josep M. Trias i Peitx, de Barcelona.
El acto estará acompañado por la exposición fotográfica Saharauis, imágenes de un pueblo en el olvido, que permanecerá expuesta en este centro del 2 al 26 de julio.
Seguir leyendo ‘Saharauis, imágenes de un pueblo en el olvido’ y dos libros, en BarcelonaEl Sahara Occidental y las elecciones al Parlamento Europeo del 26-M
El próximo 26 de mayo, se celebran las elecciones al Parlamento Europeo. Como ya hicimos para las generales del 28-A, nos centraremos en un dato objetivo para observar el posicionamiento que adoptan cada uno de los partidos políticos españoles respecto al conflicto del Sahara Occidental y el pueblo saharaui.
En este caso, nos ceñiremos a lo que votaron las diferentes formaciones en la Eurocámara en la última votación importante con respecto al Sahara: el nuevo Acuerdo de Pesca entre Marruecos y la Unión Europea.
Seguir leyendo El Sahara Occidental y las elecciones al Parlamento Europeo del 26-M
El Sahara Occidental en los programas electorales del 28A
Ante la imposibilidad de lograr los apoyos suficientes para aprobar los Presupuestos Generales del Estado para este 2019, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, decidía, el pasado mes de febrero, dar por terminada la XII legislatura y convocar elecciones anticipadas para el próximo 28 de abril.
Estos comicios se enmarcan en un contexto de fuerte inestabilidad política y parece que traerán consigo cambios que agitarán la vida parlamentaria en estos próximos años. Está por ver si estos cambios propiciarán también, y de una vez por todas, un debate serio y siempre postergado sobre el conflicto del Sahara Occidental. A diferencia de anteriores procesos electorales, en esta ocasión no entraremos a analizar la posición de cada partido en relación con el conflicto del Sahara o lo que ha hecho o dejado de hacer cada uno de ellos por el pueblo saharaui, sino que nos centraremos en lo que dicen sus programas electorales al respecto.
Seguir leyendo El Sahara Occidental en los programas electorales del 28A