Archivo de la etiqueta: referéndum

La Conferencia Internacional por la resistencia civil Sahara Rise

Los pasados días 25, 26 y 27 de febrero, ha tenido lugar la Conferencia Internacional para la resistencia civil Sahara Rise (Sahara en Pie) donde activistas y organizaciones civiles saharauis y de otras nacionalidades se han dado cita en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en Argelia, con el fin de encontrar una estrategia eficaz y alternativa a la guerra para lograr la liberación del Sahara Occidental. Este encuentro internacional por la resistencia civil ha coincidido con la 18ª edición del Sahara Marathon y con los actos del 42 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Seguir leyendo La Conferencia Internacional por la resistencia civil Sahara Rise

Referéndums

Mañana 1 de octubre, más de 5 millones de catalanes han sido llamados por el Govern de la Generalitat a votar en el referéndum por la autodeterminación de Catalunya. Pero el Estado español ha puesto en marcha toda su maquinaria política, judicial y policial para intentar impedirlo. Ambos gobiernos llevan tiempo practicando el funambulismo sobre la delicada línea que separa lo legal de lo que no lo es tanto, llegando, incluso, a traspasar este límite y cuestionando si hay algo legítimo que está, en ocasiones, por encima de lo legalmente establecido. Pero la Historia nos enseña que la consecución de las aspiraciones de un pueblo a través del derecho a decidir conduce a la resolución pacífica de un conflicto mientras que lo contrario enquista el problema y la confrontación.

Seguir leyendo Referéndums

Mohamed Abdelaziz, recordando al histórico presidente

El pasado 31 de mayo, nos dejó para siempre Mohamed Abdelaziz, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario desde 1976. Después de todo este tiempo, inunda una sensación extraña entre los saharauis, pero se saben dispuestos a continuar la lucha y abordar la elección del sustituto del que ha sido su líder durante estos 40 años. Para ello, y tras los 40 días decretados de luto nacional, el Frente Polisario celebra un congreso extraordinario este mismo fin de semana.

De ahora en adelante, la nave hacia la libertad ya no la comandará el presidente Abdelaziz, quien consiguió, con encomiable éxito, trasladar la lucha de los campos de batalla a los pasillos y despachos de las instancias internacionales.

De personalidad afable pero asertiva, siempre se mostró cercano y dispuesto a ofrecerse si era preciso. Así ha sido las veces que llegué a tratarle, y así fue también durante la entrevista para el documental que realizamos con Al-Haima hace ahora algunos años.

He aquí un extracto del interesante encuentro que aconteció aquel día.

Seguir leyendo Mohamed Abdelaziz, recordando al histórico presidente

La ONU sigue desoyendo los derechos humanos en el Sahara Occidental

Ha vuelto a ocurrir. Las más de siete millones de minas plantadas por Marruecos en el Sahara Occidental se han vuelto a cobrar otra víctima. Esta vez, una niña saharaui en la región ocupada de Mahbes. El pasado 11 de mayo, la explosión de una mina anti-tanque causó la muerte al instante de la joven Safia Lbayhi cuando ésta acompañaba a su padre mientras ambos vigilaban el ganado.

Las muertes por explosión de minas se siguen sucediendo en el Sahara Occidental 25 años después del Plan de Paz auspiciado por la ONU y firmado entre Marruecos y el Frente Polisario en 1991. Mientras tanto, lejos de conseguir poner fin al conflicto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se limita a aprobar, año tras año, la prórroga del mandato de la MINURSO, cómo hizo el pasado 29 de abril, sin que ello signifique un cambio sustancial respecto a lo establecido en las resoluciones aprobadas en los años anteriores.

Seguir leyendo La ONU sigue desoyendo los derechos humanos en el Sahara Occidental

Por un referéndum en el Sahara Occidental

Lo tenía claro el taller de Política y Comunicación de la edición de la EUCOCO del pasado noviembre, en Madrid, cuando escuchó la iniciativa que proponían los Comités Suizos de Apoyo al Pueblo Saharaui. No vaciló a la hora aprobar la propuesta, que consistía en impulsar una recogida de firmas a nivel mundial para un referéndum en el Sahara Occidental.

40 años después de la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid y de la Marcha Verde (1975), el conflicto del Sahara Occidental pesa como una losa en los memorandos de ética y derecho internacional de las Naciones Unidas. A la vista está que la ciudadanía no puede dejar solamente en manos de los Gobiernos la búsqueda para una solución al conflicto y, para ello, multitud de campañas de solidaridad con el pueblo saharaui inundan las redes en todo el mundo manteniendo viva la llama de la esperanza. Dos de estas iniciativas se suman a las de una petición por un referéndum en el Sahara Occidental con el sitio www.westernsahara-referendum.org y el hashtag #ReferendumNow.

Seguir leyendo Por un referéndum en el Sahara Occidental

El Consejo de Seguridad prorroga un año más la MINURSO

Año tras año, y otra vez en abril, el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución reiterando su apoyo a las negociaciones directas entre el Frente Polisario y Marruecos con el fin de llegar a una solución para el conflicto del Sahara Occidental que garantice al pueblo saharaui su derecho inalienable a la autodeterminación basada en los principios y fundamentos de la Carta de las Naciones Unidas. Y así ha sido desde el fin de las hostilidades en 1991, cuando la ONU convenció al Frente Polisario para que sentara en la mesa de negociación prometiéndole un referéndum en el plazo de seis meses y que, 24 años después, el pueblo saharaui aún sigue esperando.

Seguir leyendo El Consejo de Seguridad prorroga un año más la MINURSO