Este 17 de junio, se cumplen 55 años de la brutal represión que, en 1970, el ejército colonial de Franco ejerció contra una concentración pacífica en El Aaiún, capital del entonces Sáhara español. La manifestación había sido convocada por la OALS, la Organización de Avanzada para la Liberación del Sáhara. En aquella protesta, un número indeterminado de saharauis murieron y muchos otros resultaron heridos. Las autoridades españolas no escatimaron en medios para la represión que vino después y su líder, Basiri, desapareció tras ser detenido e interrogado por las autoridades españolas durante cerca de un mes. Nunca más se supo de él, aunque se dice que ahí debe estar, enterrado en alguna duna en las afueras de El Aaiún sin que, a día de hoy, más de medio siglo después, ninguna investigación oficial haya aclarado su destino final.
La España colonial consiguió terminar con la organización que lideró Basiri, pero lejos de desaparecer el espíritu de resistencia que había encarnado, este sirvió como embrión para la fundación del Frente Polisario, que recogería su legado para continuar la lucha por la liberación del pueblo saharaui.