Archivo de la etiqueta: Pedro Sánchez

El Sáhara Occidental en los programas electorales del 9J

Las elecciones al Parlamento Europeo para el próximo 9 de junio se presentan como cruciales para que, en el contexto de guerra por la invasión de Ucrania y el genocidio en Gaza, los europeos podamos decidir si Europa debe continuar por la senda belicista a la que nos han llevado los distintos gobiernos de la Unión o si, por el contrario, es hora de apostar por la paz, el respeto de los derechos humanos y el cumplimiento de la legislación internacional.

El pueblo saharaui sabe muy bien de qué estamos hablando, pues, en los últimos años y desde Europa, no solo se ha favorecido el contexto de la guerra que enfrenta al Frente Polisario con Marruecos desde 2020 y se ha blanqueado la represión marroquí en el Sáhara ocupado, sino que, además, la propia Unión Europea incumple lo dictaminado por sus propios tribunales en lo que respecta a los acuerdos comerciales que tiene esta con la monarquía alauita para expoliar los recursos naturales del Sáhara Occidental.

Pero veamos qué dicen los diferentes partidos políticos en relación al conflicto del Sáhara en los programas electorales que presentan para este próximo 9J.

Seguir leyendo El Sáhara Occidental en los programas electorales del 9J

Khaled Mohamed (JAS): «No esperamos nada de este gobierno de coalición»

En unas declaraciones en Rabat este pasado miércoles 21 de febrero, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reafirmaba el apoyo que, en 2022, daba a la solución “sobre unas bases realistas” que plantea el Gobierno de Marruecos para el conflicto del Sáhara. Esta “hoja de ruta” recupera el plan de autonomía marroquí de 2007 para el Sáhara Occidental, un plan que obvia por completo el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

Sánchez pronunciaba estas palabras en la capital marroquí a pocos días de cumplirse dos años de la invasión de Rusia sobre Ucrania y en el contexto del genocidio sobre Gaza. En estos dos conflictos, el presidente del Gobierno español se ha posicionado del lado del pueblo agredido, pero, en el caso del Sáhara, lo hace del lado del invasor, que es Marruecos, negándoles a los saharauis la posibilidad de constituir su propio Estado, algo que sí reclama para los palestinos en los foros internacionales.

Sobre estas contradictorias posturas de Sánchez en los diferentes conflictos, hablamos con Khaled Mohamed, presidente de Juventud Activa Saharaui (JAS).

Seguir leyendo Khaled Mohamed (JAS): «No esperamos nada de este gobierno de coalición»

Khaled Mohamed (JAS): «Nos mantenemos firmes en el rechazo a Agustín Santos como número dos de Sumar»

La designación del diplomático Agustín Santos como número dos por Madrid en la candidatura de Sumar ha levantado algunas ampollas entre los saharauis y el movimiento de solidaridad con el pueblo del Sáhara Occidental, sobre todo después de que la líder de la coalición, Yolanda Díaz, hubiera anunciado que la saharaui Tesh Sidi sería su número tres en esa misma lista de la formación por Madrid. Desde entonces, no son pocas las críticas que ha recibido Díaz por llevar a Santos como número dos en su candidatura, pero quizá sea la asociación Juventud Activa Saharaui (JAS) quien, tras la publicación de dos comunicados en las redes sociales, está mostrando un rechazo más firme.

Hemos querido preguntar a esta asociación de jóvenes activistas saharauis si, un mes después, aún persiste ese posicionamiento de rechazo a Santos para la candidatura de Sumar. Khaled Mohamed, presidente de JAS, responde a nuestras preguntas. Aquí tenéis la entrevista. 

Seguir leyendo Khaled Mohamed (JAS): «Nos mantenemos firmes en el rechazo a Agustín Santos como número dos de Sumar»

Pedro Sánchez, Ucrania y el Sáhara

Ha pasado más de un año desde que Putin lanzara aquella “operación militar especial” sobre el Dombás que daba comienzo a la invasión rusa sobre Ucrania. Ese mismo día, el 24 de febrero de 2022, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, compareció en La Moncloa para realizar una declaración institucional y transmitir a la ciudadanía española una “rotunda condena” a Rusia por violar la legalidad internacional e invadir a un país vecino.

Pero el mismo Pedro Sánchez no dejó pasar ni un mes después de aquella declaración en La Moncloa para posicionar a España, en relación a otro conflicto armado, del lado del país invasor, Marruecos, que viola esa misma legalidad internacional desde que, en 1975, inició su propia ocupación militar sobre otro país vecino: el Sáhara Occidental. Por lo visto, lo que quiere Sánchez para el pueblo ucraniano, no lo quiere para los saharauis.

Seguir leyendo Pedro Sánchez, Ucrania y el Sáhara

El Sáhara, ausente en el acuerdo de gobierno PSOE-UP

Acabamos el 2019 conociendo el acuerdo de gobierno con el que Pedro Sánchez se presentará a la investidura nada más comenzar el 2020. Pero en el documento del acuerdo, no consta ningún punto ni alusión alguna a la resolución del conflicto del Sáhara Occidental a pesar de que las principales formaciones que previsiblemente llevarán al PSOE a la presidencia del Gobierno sean Unidas Podemos, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), todas ellas defensoras del derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación.

Seguir leyendo El Sáhara, ausente en el acuerdo de gobierno PSOE-UP