Todas las entradas de: lluisrodricap

Khaled Mohamed (JAS): «No esperamos nada de este gobierno de coalición»

En unas declaraciones en Rabat este pasado miércoles 21 de febrero, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reafirmaba el apoyo que, en 2022, daba a la solución “sobre unas bases realistas” que plantea el Gobierno de Marruecos para el conflicto del Sáhara. Esta “hoja de ruta” recupera el plan de autonomía marroquí de 2007 para el Sáhara Occidental, un plan que obvia por completo el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

Sánchez pronunciaba estas palabras en la capital marroquí a pocos días de cumplirse dos años de la invasión de Rusia sobre Ucrania y en el contexto del genocidio sobre Gaza. En estos dos conflictos, el presidente del Gobierno español se ha posicionado del lado del pueblo agredido, pero, en el caso del Sáhara, lo hace del lado del invasor, que es Marruecos, negándoles a los saharauis la posibilidad de constituir su propio Estado, algo que sí reclama para los palestinos en los foros internacionales.

Sobre estas contradictorias posturas de Sánchez en los diferentes conflictos, hablamos con Khaled Mohamed, presidente de Juventud Activa Saharaui (JAS).

Seguir leyendo Khaled Mohamed (JAS): «No esperamos nada de este gobierno de coalición»

Entrevista a Abidin Bucharaya, delegado del Frente Polisario en Cataluña

2023 nos ha dejado un nuevo gobierno de Pedro Sánchez en coalición con Sumar, una formación que, en sus filas, cuenta con Tesh Sidi, la primera diputada de origen saharaui. Pero parece que el posicionamiento de Sánchez sobre la cuestión del Sáhara no va a variar, mientras observamos que, por otro lado, sí reclama, en los foros internacionales, el reconocimiento del Estado palestino. Este año que ha terminado también nos ha traído la barbarie sobre Gaza y una muestra más de la inoperancia de la ONU a la hora de gestionar los conflictos. Sin embargo, también ha dejado más esperanza a los saharauis y alguna que otra batalla más ganada por la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en las altas instancias jurídicas y diplomáticas internacionales. Pero, ¿qué le depara al pueblo saharaui este 2024? Hablamos de todo ello con Abidin Bucharaya, delegado del Frente Polisario en Cataluña. Esta es, a continuación, la entrevista.

Seguir leyendo Entrevista a Abidin Bucharaya, delegado del Frente Polisario en Cataluña

Proyectos Open Data y Big Data para jóvenes saharauis

Esta semana, se han presentado, en el Col·legi de Periodistes de Catalunya, los proyectos del curso Business Open Data y Big Data impartido por Iniciativa Open Data Barcelona, nodo Barcelona del Open Data Institute. La formación tiene, como primer objetivo, dar una oportunidad de actualizar conocimientos y capacitación profesional a una treintena de saharauis para poder ser competitivos en el mercado laboral y, en especial, el tratamiento de datos. Pero hay un objetivo final, que es llegar a crear empleos en este sector en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf.

La organización del curso se ha realizado desde Juventud Activa Saharaui y la Associació de Dones Periodistes de Catalunya.

Seguir leyendo Proyectos Open Data y Big Data para jóvenes saharauis

Marruecos y los Acuerdos de Abraham

Con su ataque del pasado 7 de octubre, Hamás no solo ha puesto de manifiesto (con muertos encima de la mesa, eso sí) que el conflicto palestino sigue siendo el núcleo sobre el que pivota toda la problemática de Oriente Medio, sino que, además, ha dinamitado, por al menos un tiempo, la propia dinámica de los Acuerdos de Abraham con los que algunos gobiernos árabes han establecido relaciones diplomáticas con Israel en contra de las opiniones públicas de sus respectivos países.

Marruecos es uno de esos países del mundo árabe que establecieron este tipo de relaciones con el Estado sionista y lo hizo a cambio del reconocimiento, por parte de la administración Trump, de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Pero con el genocidio que se está perpetrando sobre Gaza, ¿mantendrá Mohamed VI las actuales relaciones bilaterales con Israel?

Seguir leyendo Marruecos y los Acuerdos de Abraham

Presentación en Madrid de «Una vida junto al Polisario»

El próximo 4 de noviembre, a las 11h, se presenta en la librería Sin Tarima Libros, en pleno centro de Madrid, Una vida junto al Polisario, el libro que, desde una perspectiva en primera persona, repasa la historia reciente del Sáhara Occidental sobre todo desde que España abandonó el territorio entre 1975 y 1976. Con el intento de analizar las principales claves que explican el origen del conflicto, el autor se vale del testimonio de Larry Casenave y del tiempo que este vivió entre los saharauis para adentrarse en una lucha por la supervivencia como pueblo.

El acto estará a cargo del autor, Lluís Rodríguez Capdevila, y el protagonista, Larry Casenave, y se contará con la participación del representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi.

Seguir leyendo Presentación en Madrid de «Una vida junto al Polisario»

«Una vida junto al Polisario», en el día de la Unidad Nacional saharaui

En los actos de conmemoración del día de la Unidad Nacional saharaui, se presentará, el próximo sábado 7 de octubre en Olot, Girona, Una vida junto al Polisario, el libro que, desde una perspectiva en primera persona, repasa la historia reciente del Sáhara Occidental sobre todo desde que España abandonó el territorio entre 1975 y 1976.

El evento tendrá lugar a las 11h en el Recinte Firal de Olot, donde las asociaciones La Garrotxa amb el Sàhara y Diàspora Sahrauí a Catalunya levantarán tres jaimas que albergarán el resto de actividades de la jornada, y se contará también con la participación del delegado del Frente Polisario en Catalunya, Abidin Bucharaya.

Seguir leyendo «Una vida junto al Polisario», en el día de la Unidad Nacional saharaui

Khaled Mohamed (JAS): «Nos mantenemos firmes en el rechazo a Agustín Santos como número dos de Sumar»

La designación del diplomático Agustín Santos como número dos por Madrid en la candidatura de Sumar ha levantado algunas ampollas entre los saharauis y el movimiento de solidaridad con el pueblo del Sáhara Occidental, sobre todo después de que la líder de la coalición, Yolanda Díaz, hubiera anunciado que la saharaui Tesh Sidi sería su número tres en esa misma lista de la formación por Madrid. Desde entonces, no son pocas las críticas que ha recibido Díaz por llevar a Santos como número dos en su candidatura, pero quizá sea la asociación Juventud Activa Saharaui (JAS) quien, tras la publicación de dos comunicados en las redes sociales, está mostrando un rechazo más firme.

Hemos querido preguntar a esta asociación de jóvenes activistas saharauis si, un mes después, aún persiste ese posicionamiento de rechazo a Santos para la candidatura de Sumar. Khaled Mohamed, presidente de JAS, responde a nuestras preguntas. Aquí tenéis la entrevista. 

Seguir leyendo Khaled Mohamed (JAS): «Nos mantenemos firmes en el rechazo a Agustín Santos como número dos de Sumar»

Las jaimas por la libertad del pueblo saharaui

Este fin de semana, se levantan, en una de las playas de Vilanova i La Geltrú, Les Haimes per la Llibertat del Poble Sahrauí.

Como cada año por estas fechas, Acció Solidària amb el Sàhara planta estas jaimas en la playa de Ribes Roges para dar encuentro a unas jornadas de debates, conciertos y otras actividades solidarias con el pueblo saharaui.  

En esta ocasión, se contará con la participación del delegado del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi, y se presentará también Una vida junto al Polisario cuando quedan pocos días para el 50º aniversario de la fundación del Frente Polisario, el 10 de mayo de 1973.

Seguir leyendo Las jaimas por la libertad del pueblo saharaui

El Sáhara Occidental en Sant Jordi

En este Sant Jordi, estará presente Una vida junto al Polisario, el libro que repasa la historia reciente del pueblo saharaui y las principales claves que explican el origen del conflicto del Sáhara Occidental sobre todo desde que España abandonó el territorio entre 1975 y 1976.

En los días previos a Sant Jordi, Una vida junto al Polisario también se presentará al público en un par de ocasiones. La primera será el próximo 14 de abril en la Biblioteca El Molí, de Molins de Rei, en un acto organizado por la asociación Molins de Rei amb el Sàhara.

La otra presentación tendrá lugar el martes 18 de abril en Altaïr, la emblemática librería de viajes de Barcelona. 

Seguir leyendo El Sáhara Occidental en Sant Jordi

Pedro Sánchez, Ucrania y el Sáhara

Ha pasado más de un año desde que Putin lanzara aquella “operación militar especial” sobre el Dombás que daba comienzo a la invasión rusa sobre Ucrania. Ese mismo día, el 24 de febrero de 2022, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, compareció en La Moncloa para realizar una declaración institucional y transmitir a la ciudadanía española una “rotunda condena” a Rusia por violar la legalidad internacional e invadir a un país vecino.

Pero el mismo Pedro Sánchez no dejó pasar ni un mes después de aquella declaración en La Moncloa para posicionar a España, en relación a otro conflicto armado, del lado del país invasor, Marruecos, que viola esa misma legalidad internacional desde que, en 1975, inició su propia ocupación militar sobre otro país vecino: el Sáhara Occidental. Por lo visto, lo que quiere Sánchez para el pueblo ucraniano, no lo quiere para los saharauis.

Seguir leyendo Pedro Sánchez, Ucrania y el Sáhara