La designación del diplomático Agustín Santos como número dos por Madrid en la candidatura de Sumar ha levantado algunas ampollas entre los saharauis y el movimiento de solidaridad con el pueblo del Sáhara Occidental, sobre todo después de que la líder de la coalición, Yolanda Díaz, hubiera anunciado que la saharaui Tesh Sidi sería su número tres en esa misma lista de la formación por Madrid. Desde entonces, no son pocas las críticas que ha recibido Díaz por llevar a Santos como número dos en su candidatura, pero quizá sea la asociación Juventud Activa Saharaui (JAS) quien, tras la publicación de dos comunicados en las redes sociales, está mostrando un rechazo más firme.
Hemos querido preguntar a esta asociación de jóvenes activistas saharauis si, un mes después, aún persiste ese posicionamiento de rechazo a Santos para la candidatura de Sumar. Khaled Mohamed, presidente de JAS, responde a nuestras preguntas. Aquí tenéis la entrevista.
El pasado 12 de junio, Yolanda Díaz daba a conocer al número dos en la lista de Sumar por Madrid: sería el diplomático Agustín Santos Maraver, que, desde 2018, estaba siendo el embajador representante permanente de España ante la ONU en Nueva York. Ese mismo día, JAS publicó un primer comunicado en el que expresaba su “más enérgica repulsa ante la presencia de Agustín Santos en la candidatura” de Sumar. Al día siguiente, la asociación de jóvenes activistas saharauis colgaba en las redes sociales un segundo comunicado en el que se reiteraba en sus críticas. En ambos comunicados, JAS acusaba al diplomático español de participar, en su etapa al frente del Gabinete del ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos, entre julio de 2008 a enero de 2011, en la “estrategia liderada” por este ministro del Gobierno Zapatero para “perpetuar y legitimar la ocupación ilegal y la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental”, además de dirigir el “comité de crisis” en el caso Aminetu Haidar de 2009, en el que la activista saharaui llevó a cabo una huelga de hambre de 32 días en el aeropuerto de Lanzarote.
JAS lanzó alguna que otra acusación más sobre Santos, como observamos en el segundo de sus comunicados:
A día de hoy, y constatando que el señor Santos va definitivamente como número dos en la lista de Sumar por Madrid, ¿JAS mantiene firme su rechazo a la presencia del diplomático en las listas de la formación que lidera Yolanda Díaz?
– JAS mantiene el rechazo expresado en los dos comunicados con la misma determinación que el primer día – responde Khaled Mohamed, presidente de JAS –. De hecho – continúa Khaled–, lo único que ha hecho el señor Santos desde que hemos publicado el primer comunicado hasta ahora es hacernos estar más seguros de lo que pensamos nosotros de él teniendo en cuenta las declaraciones que ha ido haciendo después.
Desde el inicio de la polémica, han surgido, en algunos medios, declaraciones hechas por el mismo Santos no sólo en 2009, con el caso Aminetu Haidar de fondo, sino algunas posteriores. Pero de aquella crisis protagonizada por Haidar, en la que la activista saharaui puso en aprietos tanto al Gobierno español como a la monarquía alauita, se extraen algunas contradicciones por parte del diplomático español.
Para tratar de convencer a Aminetu Haidar para que abandonara la huelga de hambre, el entonces jefe de Gabinete de Moratinos le pidió a la activista saharaui que solicitase a Marruecos su pasaporte o uno nuevo a España mientras comentaba ante los medios que “no vale la pena jugarse la vida por la libertad del Sáhara”1. Por su parte, el movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui criticó a Santos por tratar de “comprar” a Aminetu al ofrecerle una casa en Marbella y pasaporte español para ella y sus hijos siempre que abandonara la huelga de hambre.
Sin embargo, algunos medios de comunicación están recordando estas semanas cómo, ya entonces, Santos se pronunciaba en favor de los derechos del pueblo saharaui. El Periódico de España, por ejemplo, publicó, el mismo 12 de junio, un artículo que explicaba cómo el diplomático español se posicionó “claramente del lado de Haidar” durante aquella crisis y reproducía una declaración del propio Santos en una entrevista en la que afirmaba que Marruecos sólo quería dejar volver a la señora Haidar si esta pedía perdón y reconocía la «marroquinidad» del Sáhara, “lo que no es conforme a derecho internacional”, comentaba después, “porque se trata de un territorio en litigio que, en el marco de la ONU, debe determinar su situación definitiva a través de un proceso de negociación, el acuerdo entre las partes y el ejercicio del derecho de libre determinación del pueblo saharaui”2.
Desde JAS, ¿conocen algunas de estas declaraciones? Si es así, ¿por qué mantiene JAS su rechazo a Santos en la candidatura de Sumar por Madrid?
– JAS es conocedora de todas las declaraciones del señor Santos que se han ido publicando al respecto. Sabemos también que ha negado incluso que ofreciera, en 2009, una casa en Marbella a Aminetu Haidar y pasaporte para ella y sus hijos. Pero hemos hablado con Inés Miranda, que era la abogada de Aminetu entonces, y nos confirma los hechos. A Santos, no le hemos acusado sin estudiar antes su trayectoria política y diplomática. Sabemos que es un diplomático de prestigio, pero también que, cuando, en un conflicto, una persona intenta agradar a las dos partes, es porque a una le da unas palabras bonitas y a la otra le da hechos. En nuestro caso, es a nosotros, los saharauis, a quien nos puede dedicar muchas palabras bonitas, pero sus hechos demuestran que está contra el derecho del pueblo saharaui y, en cambio, más a favor del régimen marroquí y de sus pretensiones de legitimar la ocupación sobre el Sáhara Occidental. En definitiva, y teniendo en cuenta sus palabras y también sus actos, JAS mantiene firme su rechazo a Agustín Santos para la candidatura de Sumar. Pero me gustaría aclarar que JAS no está en contra ni a favor de ningún partido político español. Lo que ocurre es que, cuando alguien intenta reírse de nosotros, no lo pasamos por alto.
Entre las acusaciones que aparecen en los comunicados de JAS, se denuncia a Santos como la persona que cerró literalmente las puertas a una delegación de observadores españoles que acudía a la IV Comisión de Descolonización de las Naciones Unidas en octubre de 2022. Esta delegación, estaba encabezada precisamente por la canaria Inés Miranda, que, en 2009, era la abogada de Aminetu Haidar.
– Sí, fue ella misma quien nos habló de este suceso precisamente a raíz de la designación de Santos como número dos por Sumar.
El señor Santos Maraver se desmarcó recientemente de unas declaraciones de Yolanda Díaz en las que la líder de Sumar calificaba de “dictadura” a Marruecos. El diplomático español prefería calificar a la monarquía alauita como “un régimen de cosoberanía” entre el rey y el pueblo marroquí, negando que se haya producido un cambio en la posición de España en el conflicto del Sáhara Occidental en esta última legislatura. Por si no fuera poco, también consideraba “poco realista” un referéndum de autodeterminación para la ex colonia española, además de valorar como “casos individuales” las violaciones de derechos humanos en el régimen de Mohamed VI. Pero ante todas estas declaraciones del señor Santos, Tesh Sidi, la candidata saharaui que va por número tres en la lista de Sumar por Madrid, insiste en quitar hierro a las críticas a su compañero de candidatura. ¿Han hablado ustedes con ella a este respecto?
– JAS ha mantenido contacto con Tesh Sidi estas últimas semanas. Hemos hablado con ella antes, durante y después de los dos comunicados que colgamos en las redes sociales tras la designación de Santos como número dos de su misma lista y le hemos pedido que se pronuncie públicamente a este respecto, porque, sinceramente, siendo una activista saharaui como es, y por muchos intereses que puedas llegar a tener, si te ponen en una misma lista electoral con una persona con la que no compartes lo mismo en un asunto tan crucial para ti, lo mínimo que puedes hacer es sacar el activismo que llevas dentro y decir alguna cosa al respecto. Así que no entiendo su silencio, aunque respeto también la decisión que ha tomado y la respuesta que nos dio en su día. No quiere tener en cuenta lo que hizo este señor en el pasado y prefiere darle una segunda oportunidad. Le excusó también diciendo que, estando con Moratinos en el Gobierno Zapatero, tendría limitaciones que le impedirían hablar en su propio nombre y que quería ver qué haría a partir de ahora. Pero es que, al cabo de una semana de nuestro primer comunicado, Santos volvió a hablar para los medios y se confirmó todo lo que pensábamos de él, ya que calificó al régimen marroquí como una “cosoberanía” entre el rey el pueblo y dijo que, en Marruecos, se respetan los derechos humanos. Eso se lo debería decir directamente a Tesh, que tiene un familiar en el Sáhara ocupado que fue condenado por el régimen represor marroquí a años de prisión por manifestarse pacíficamente en favor de los derechos del pueblo saharaui y la autodeterminación. Son cosas que no entendemos. ¿Hay que darle otra oportunidad a Santos? Pues, bien, que le dé ella otra oportunidad. Pero, desde JAS, no podemos tolerar las palabras de este señor.
… Es que nos tratan como a tontos tratando de que veamos al señor Santos como un defensor de los derechos humanos y del pueblo saharaui en particular. Pues, por ahí no pasamos. Y el dolor de JAS es por la confianza que teníamos en Sumar. Pero nos han demostrado que son iguales que los otros partidos. Juegan con la causa del pueblo saharaui antes de cualquier campaña electoral y, previamente a unas elecciones, son todos nuestros amigos. Pero después, se olvidan de nosotros hasta que nos necesitan otra vez. Ya fuimos una moneda de cambio en 1975 para que España conservara Ceuta, Melilla y Canarias, porque, que nadie se olvide, la monarquía alauita es una dictadura expansionista que reclama para sí otros territorios con el fin de conformar lo que llaman el Gran Marruecos, una idea megalómana que trata de incorporar a Marruecos el Sáhara Occidental, territorios del oeste de Argelia, buena parte del norte de Malí y toda Mauritania para hacer del río Senegal su frontera sur. Pero, ojo, Ceuta, Melilla y Canarias también son parte del plan. Quizás ahora el cambio de postura de Pedro Sánchez respecto al conflicto del Sáhara tenga algo que ver con que el programa Pegasus haya encontrado en su teléfono móvil algo que no debe salir a la luz y, chantajeado por Mohamed VI, el líder del PSOE se ha visto obligado a vendernos otra vez. Pero, bueno, seguramente volverán a vendernos una y muchas veces más por otros motivos.
Hemos intentado preguntar a Tesh Sidi sobre su nueva condición de candidata en el Congreso, pero también sobre el asunto Santos. Pero, de momento, no se ha prestado a responder a nuestras preguntas.
– Tesh ha sido compañera de lucha, pero desde que salió la noticia de que iba como número tres de Sumar por Madrid, deja de ser compañera de activismo y, sinceramente, ahora esperamos de ella lo que de cualquier otro político español. Y esto no es una crítica. Hay quien nos dice: “ahora tenéis una política saharaui”, pero que nadie se equivoque: ella está ahí, en Sumar, en condición de candidata para los españoles y para defender los intereses de sus votantes, no los del pueblo saharaui. Nosotros, como saharauis, no podemos exigirle a ella absolutamente nada porque somos conscientes del lugar en el que se ha metido. Por la condición de ser saharaui de origen, ella sí tendrá presente a su pueblo y a su lucha, pero tendrá sus limitaciones. Sin embargo, tenerla allí, en el Congreso de los Diputados, sí va a servir, como mínimo, para que se hable de nosotros.
Entonces, ¿cómo cree que casa la designación de Santos como número dos de Sumar por Madrid con la de Tesh Sidi como número tres en la misma lista?
– A Tesh, la han puesto en la candidatura para tratar de recabar todos los votos de las personas que podrían votar al PSOE pero que están dolidas con la decisión de Sánchez de apoyar a Marruecos. Pero esa ha sido siempre la política española, que va jugando con las dos partes. Al rey de Marruecos, hay que darle todo lo que pida, mientras que, a su vez, alardeamos, como ha hecho recientemente Pedro Sánchez en una de las entrevistas de su periplo por las televisiones españolas, de que España es la que más ayuda humanitaria dona a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf. Pues estamos en eso: a Marruecos, se le entrega el Sáhara Occidental y sus recursos naturales, mientras que, a los saharauis, se les da una propinilla para tenerlos callados. En cuanto a Sumar, considero que ha actuado en esa misma línea al poner a Tesh como número tres por Madrid y, como para no enfadar a Mohamed VI, colocando en un puesto más arriba en esa misma lista a Agustín Santos, pues ya hemos visto qué posición adopta este señor en relación al conflicto del Sáhara. Siempre juegan con nosotros de esta manera.
Fue en marzo de 2022, hace ahora un año y cuatro meses, cuando Pedro Sánchez daba un giro de ciento ochenta grados a la política exterior española y mostraba públicamente un espaldarazo a la monarquía alauita al aceptar el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental como la solución “más seria, realista y creíble”. En otras palabras, legitimaba la ocupación de Marruecos sobre el territorio saharaui. ¿No cree que el anuncio de la candidatura de Tesh Sidi en Sumar es un guiño al movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui y a los saharauis en general con el que Yolanda Díaz quiere, además, marcar un distanciamiento con la posición promarroquí adoptada por Sánchez durante su mandato?
– El PSOE ha ido perdiendo apoyo en estos últimos años, algo que quedó de manifiesto en las elecciones del pasado 28 de mayo. Entonces perdió muchos ayuntamientos y gobiernos de comunidades autónomas y tiene toda la pinta de que, para este 23J, le va a pasar lo mismo pero con el Gobierno de España. Muchos votantes que optaron por Pedro Sánchez en las pasadas elecciones generales no lo van a hacer ahora otra vez porque hay mucha gente decepcionada. Y la creación de Sumar no es una casualidad. Y esto es ya una opinión personal, pero creo que la creación de Sumar es una estrategia del propio Sánchez. Si no, ¿por qué el veto a Irene Montero, por ejemplo? El PSOE sabe que, por él solo, no tiene opción de gobernar, y lo que pretende es que todos estos votantes defraudados con él al menos no se abstengan el próximo domingo o no voten opciones de derechas, sino que puedan ver en Sumar una opción válida. Porque, al final, quien vota a Yolanda Díaz y Sumar vota para tratar de que Pedro Sánchez sea presidente. Y yo, como saharaui, ya no sé qué decirte, porque casi me dan igual unos que otros. Al final, desde 1975, España ha sido gobernada tanto por el PSOE como con el PP y el Sáhara sigue sin ser descolonizado todavía. Por tanto, a nosotros, los saharauis, nos da igual PSOE que PP, Ciudadanos o Vox, porque vamos a seguir siendo la última colonia africana. Pero una cosa debe quedar clara: nosotros, como saharauis, o el mismo Frente Polisario, no le exigimos a España que resuelva el conflicto del Sáhara Occidental. Entre otras cosas, porque la solución no está en sus manos. Lo único que le exigimos al Estado español es que cumpla con su deber y con la legalidad internacional. Con que cumpla simplemente con ello, los saharauis ya tenemos bastante. Y no nos sirve que España, como hacen también tantos otros países, declare siempre que acepta una solución del conflicto en el marco de las Naciones Unidas, porque si España aceptara realmente este marco, no hubiera tomado parte activa, junto a Francia, en el recurso presentado por la Comisión Europea contra una de las sentencias sobre el acuerdo de pesca del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), una sentencia que hacía valer el derecho que ampara a la población del Sáhara Occidental para disponer de sus propios recursos. En este sentido, ni España ni Francia respetan la legalidad internacional. Si realmente lo hicieran, cada año, cuando la cuestión del Sáhara está encima de la mesa en la IV Comisión de Descolonización de la ONU, Francia tampoco vetaría, por sistema, cualquier resolución en la cuestión del Sáhara que vaya contra los intereses de Marruecos, que es a quien el país galo apoya realmente. Ni España secundaría estas decisiones. Así que, como saharauis, estamos muy cansados de que nos tomen el pelo. Y de ahí viene la indignación con el señor Santos, una persona que dice lo que dice de Marruecos y que ahora nos lo quieren vender como un defensor de los derechos del pueblo saharaui. Eso es lo que, como saharauis, nos molesta. Porque si lo ponen de segundo en Sumar y no hubieran dicho nada más, pues vale, allá ellos. Pero es que nos lo presentan como un defensor del pueblo saharaui. Al menos, que no nos lo vendan como lo que no es.
¿Cómo cree que puede influir esta decisión de Yolanda Díaz de querer marcar este distanciamiento con la política de Sánchez respecto al Sáhara en una posible reedición de un gobierno de coalición entre, en este caso, el PSOE y Sumar?
– Si Yolanda Díaz quisiera desmarcarse realmente del PSOE, no tendría a Santos como segundo en su lista. Ponerlo por encima de Tesh Sidi es un guiño al PSOE y, de pasada, también a Marruecos.
Hay quien dice, como ha dicho usted antes, que votar a Sumar es votar para hacer presidente a Pedro Sánchez y eso significa que España mantendría, como Estado, su respaldo a la ocupación de Marruecos sobre el Sáhara. ¿Qué le diría a todo aquel que afirma esta hipótesis, incluso a aquellos saharauis que piden directamente el voto a cualquier partido que no haga presidente a Sánchez tras el 23J?
– Yo, como presidente de JAS, no puedo pedir el voto para ningún partido porque JAS no está en contra ni a favor de ninguna formación política. Pero no hace falta ser muy inteligente para saber que votar a Sumar es votar para intentar hacer presente a Sánchez. Por mucho que nos gustaría, o no, que Yolanda Diaz fuera presidenta, no lo va a ser. Entre otras cosas, porque España no está preparada para tener una mujer presidenta del Gobierno. Y digo esto porque, a pesar de que se hable mucho de igualdad y feminismos, lamentablemente queda mucho que recorrer en este sentido. Mientras tanto, es Sánchez el único que tiene opciones de ser presidente en el bloque llamado progresista y, aunque todo el mundo le pregunta sobre su giro en la cuestión del Sáhara, él no contesta a nadie. Quizá algún día nos dé una explicación. Pero mientras tanto, el PSOE trabaja para que Yolanda Díaz recabe un buen resultado. Así, Sánchez mata dos pájaros de un tiro: por un lado, hace que Yolanda se quede con todos los votos que pierde el PSOE pero que le siguen siendo válidos para intentar seguir en La Moncloa; y, por el otro, hace desaparecer a Podemos, que es una la fuerza con la que el PSOE se sentía muy incómodo.
¿Está llamando a Sumar como una izquierda más sumisa al PSOE?
– Los votantes del PP, Vox y Ciudadanos raramente van a votar a Sánchez. Pero si desaparece Podemos, sus votantes irán a Sumar, con quien el líder del PSOE se siente más cómodo.
Hoy, 17 de julio, expira el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos y, mientras se espera que, a finales de año o principios de 2024, llegue la sentencia definitiva del TJUE que ratifique la nulidad de los acuerdos comerciales entre Marruecos y la Unión Europea que tengan como objecto los recursos del Sáhara Occidental, 138 buques europeos que faenaban hasta ahora en aguas saharauis, 93 de ellos españoles, perderán la potestad para poder patrullar en ellas.
El abogado del Frente Polisario ante los tribunales europeos, Manuel Devers, llegó a decir que, si se confirman las sentencias que han fallado en favor del pueblo saharaui es estos últimos años, ya no habrá posibilidad de llevar a cabo ninguna actividad económica en el Sáhara Occidental sin el consentimiento del Frente Polisario y del pueblo saharaui y que, si la Comisión Europea o el Gobierno español hacen algo para escapar de la resolución, se les podría forzar para que la acaten. Devers afirma también que las pérdidas que puedan llegar a tener los barcos españoles no serán responsabilidad del Frente Polisario, “quien tiene ya la mano tendida desde ya para un acuerdo pesquero con España sin que sea necesario esperar a que salgan las sentencias del TJUE”. ¿Cómo cree que van a reaccionar España y la Comisión Europea al respecto? ¿Tratarán de extender el acuerdo comercial con Marruecos a pesar de todo?
– Sí, creo que tratarán de extenderlo, pues, como han hecho hasta ahora, buscarán alguna argucia legal, algún tecnicismo jurídico que les permita seguir explotando ilegalmente los recursos del Sáhara Occidental. Entre otras cosas, porque el día que no tengan más opción que negociar con el Frente Polisario para explotar los recursos del pueblo saharaui tendrán que reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). No tendría sentido no reconocer a la RASD pero, a la vez, firmar acuerdos comerciales con ella.
¿Considera, entonces, la posibilidad de que España y la Comisión Europea alcancen un acuerdo de pesca directamente con el Frente Polisario?
– Hasta que no se celebre un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui, España sigue siendo actualmente la potencia administradora del territorio del Sáhara Occidental. Entonces, ¿por qué le pide permiso a Marruecos para pescar en aguas saharauis? Con quien tiene que negociar España para poder pescar en aguas del Sáhara Occidental es con el Frente Polisario, a quien Naciones Unidas reconoce como el legítimo y único representante del pueblo saharaui. Y claro que me gustaría que llegara el día que nosotros, los saharauis, firmáramos acuerdos sobre nuestros propios recursos con quienes nosotros queramos, pero, sinceramente, no creo que España ni la Unión Europea nos lo pongan fácil.
1 La Provincia – Diario de Las Palmas, 30 de noviembre de 2009.
2 El Periódico de España, 12 de junio de 2023.
(*) Foto de cabecera: Khaled Mohamed, con micro en mano, en el Social Climate Camp 2022, Turín / Foto facilitada por Khaled Mohamed.