Archivo de la etiqueta: Brahim Gali

50 años de la Marcha Verde y la invasión del Sáhara Occidental

Se cumplen 50 años de aquel 6 de noviembre de 1975 en el que el rey marroquí Hasán II cumplió con su amenaza de ordenar que la Marcha Verde traspasara la frontera entre Marruecos y el entonces Sáhara español. Pasaban pocos minutos de las diez y media de la mañana cuando los primeros manifestantes que iban a la cabeza de aquella marcha convocada semanas atrás por el monarca alauita rebasaban el puesto fronterizo del Tah, abandonado ya por los españoles. Un formidable despliegue mediático orquestado en buena parte por Marruecos cubrió el acontecimiento enseñando al mundo cómo un ejército de “civiles” marroquíes estaba invadiendo el Sáhara Occidental por aquel paso fronterizo.

Pero hubo otra marcha paralela que las televisiones tanto nacionales como internacionales no enseñaron. Los saharauis sí la vieron, porque la sufrieron, pero el mundo no la vio. Todas las cámaras se habían centrado en la Marcha Verde de aquellos civiles desharrapados que habían sido transportados en trenes y camiones desde todo Marruecos hasta ese sector occidental de la frontera, pero esa fue solamente la imagen que quiso ofrecer Hasán II. La otra marcha, la militar, ya había penetrado unos días atrás en el Sáhara Occidental por otro punto de la frontera a unos doscientos kilómetros más al este del paso del Tah invadiendo a sangre y fuego el territorio saharaui y haciendo huir de sus casas a la población civil de la zona. La única oposición que se encontrarían las fuerzas invasoras no sería la del Ejército español, sino la del Frente Polisario, que iniciaba una guerra de resistencia que duraría 16 largos años.

Seguir leyendo 50 años de la Marcha Verde y la invasión del Sáhara Occidental

Tres años del giro de Sánchez en la política exterior sobre el Sáhara Occidental

Este 18 de marzo, se cumplen tres años del giro de guion que dio Pedro Sánchez en la política que España ha estado llevando a cabo tradicionalmente en la cuestión del Sáhara Occidental. Aquel día, la Casa Real marroquí hizo pública una carta que el presidente del Gobierno español había enviado al rey Mohamed VI en la que afirmaba que la propuesta de Marruecos para una autonomía en el Sáhara Occidental era «la base más seria, creíble y realista para la resolución» del conflicto. Esa noche, lejos de criticar las formas de la monarquía alauita en hacer pública la carta a través de un comunicado del Gabinete Real marroquí, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, confirmó lo expresado en ella y reivindicó “el inicio de una nueva etapa” en las relaciones entre España y Marruecos.

Quién iba a pensar que la acogida casi un año antes del presidente de la república saharaui, Brahim Gali, por parte del Gobierno de España para tratarle de la COVID-19 iba a desatar la furia de Mohamed VI y el posterior servilismo del Gobierno español ante el soberano marroquí, un hecho que supuso un acto de traición más, el más importante en décadas, del Estado español al pueblo saharaui.

Seguir leyendo Tres años del giro de Sánchez en la política exterior sobre el Sáhara Occidental

Proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática

 […] Algunos de los que estaban limpiando los fusiles conmigo se levantaron y se acercaron también a la radio. Sus muestras de contento y entusiasmo contagiaban incluso a los que, como yo, no entendíamos el porqué de aquella contenida alegría.

—Hamdi, ¿qué ocurre? — le pregunté a uno que miraba para nosotros desprendiendo una sonrisa nerviosa y llena de tensión.

—Por fin vamos a ser un país libre — me respondió dándose la vuelta y volviendo vacilante hacia el transistor.

Entonces supe el porqué de aquella algarabía. Aquella radio nacional de los saharauis estaba retransmitiendo en directo la proclamación de la república saharaui.

Seguir leyendo Proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática

El Muro de la Vergüenza

El conflicto del Sahara Occidental está viviendo estos días el capítulo militar más tenso de los últimos años. El pasado mes de agosto, fuerzas militares marroquíes violaron el alto el fuego firmado en 1991 y atravesaron el Muro de la Vergüenza para adentrarse, por el paso de la región de El Guerguerat, en el territorio controlado por el Frente Polisario. Este muro, que separa de norte a sur el Sahara Occidental, fue construido por Marruecos como un muro de contención ante las incursiones polisarias en los años de la guerra. Pero teniendo en cuenta los últimos acontecimientos, veremos si toda contención en favor de la paz es poca ante la constante amenaza de la vuelta a las armas.

Seguir leyendo El Muro de la Vergüenza

El pueblo saharaui celebra los 40 años de la proclamación de la RASD

Ni el fuerte vendaval de arena del pasado 27 de febrero pudo impedir la celebración del 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). En una devastada Dajla, sumida en la destrucción desde las fuertes lluvias del pasado octubre, tuvieron lugar los actos conmemorativos de la proclamación, en 1976, de una República para todos los saharauis.

Pero la jornada se reservaba otro imprevisto que podía haber desencadenado acontecimientos impredecibles en el conflicto. Un pastor de camellos fue tiroteado por soldados marroquíes cayendo herido cerca del muro y falleciendo horas después antes de que miembros de la MINURSO y militares saharauis consiguieran retirar su cuerpo. Se trata de la primera muerte por disparos a este lado del muro por parte de Marruecos desde la firma del alto el fuego, en 1991.

Seguir leyendo El pueblo saharaui celebra los 40 años de la proclamación de la RASD